Después del Síndrome de Klinefelter, las deleciones del factor de azoospermia (AZF) del cromosoma Y son la segunda causa genética más recurrente de infertilidad masculina.
Las microdeleciones del cromosoma Y se presentan en aproximadamente 1 de cada 4000 hombres en la población general, pero su frecuencia aumenta significativamente en hombres infértiles. Los hombres azoospérmicos tienen una mayor incidencia de microdeleciones que los hombres oligozoospérmicos y, en consecuencia, la frecuencia de deleciones puede variar entre el 2 % y el 10 % (o incluso más) entre diferentes laboratorios.
Parámetros clínicos de rutina tales como niveles hormonales, volumen testicular, varicocele, criptorquidia, infecciones u otras condiciones similares, no poseen valor predictivo.
En general, el análisis molecular del cromosoma Y no está indicado en pacientes con anomalías cromosómicas (excepto en cariotipo 46,XY/45,X), con azoospermia obstructiva (a menos que la FSH esté por encima del límite normal) o que presenten hipogonadismo hipogonadotrópico. Sin embargo, se han identificado varios portadores de deleciones entre hombres con infertilidad no idiopática, concretamente aquellos con tumores testiculares, oclusiones epididimarias, orquitis, varicocele o después de quimioterapia/radioterapia. Por lo tanto, la presencia de cualquier diagnóstico acompañado de azoospermia u oligozoospermia grave debe ser una indicación para la prueba de AZF.
Tipos de deleciones.
Se identificaron tres regiones fundamentales para la espermatogénesis en el brazo largo del cromosoma Y antes de que se conociera la secuencia completa del MSY (male-specific region of the Y chromosome). Estas regiones (AZFa, AZFb y AZFc) se definieron principalmente a partir de criterios fenotípicos, ya que cada una se asociaba con un tipo específico de alteración espermatogénica. Posteriormente con la secuenciación de estas regiones, se evidenció que las secuencias de las regiones AZFb y AZFc se solapaban parcialmente.
Las deleciones de toda la región AZFa resultan invariablemente en un fenotipo testicular de células de Sertoli (SCO), lo que resulta en azoospermia.
Las deleciones completas de las regiones AZFb y AZFbc se asocian con azoospermia. Aproximadamente la mitad de los hombres presentan un fenotipo testicular SCO y la otra mitad, un bloqueo espermatogénico (a menudo con FSH normal y volumen testicular normal) que impide la producción exitosa de gametos masculinos.
Para las deleciones completas de AZFc, a diferencia de sus contrapartes AZFa y AZFb, se ha demostrado convincentemente que son compatibles con la espermatogénesis residual en una proporción significativa de casos. Por esta razón, resulta más adecuado considerar las deleciones del cromosoma Y como causa de azoo u oligozoospermia, en lugar de referirse a ellas simplemente como una causa de «infertilidad».
En Cibic Laboratorios, realizamos el análisis detallado de las microdeleciones del cromosoma Y en las regiones AZFa, AZFb y AZFc mediante la técnica PCR multiplex seguida de análisis de fragmentos por electroforesis capilar. Utilizamos para ello el kit Devyser AZF v2 que amplifica mediante PCR, un total de 8 marcadores conocidos como sequence-tagged sites (marcadores STS), localizados en las regiones AZFa, AZFb y AZFc del cromosoma Y.
La amplificación exitosa de un marcador indica su presencia en la muestra analizada, mientras que la ausencia de amplificación sugiere la existencia de una deleción en esa región del cromosoma Y.
Todos los loci incluidos en el kit han sido seleccionados de acuerdo con las recomendaciones de la Academia Europea de Andrología (EAA) y el Grupo de la Red Europea de Monitoreo de la Calidad (EMQN). Además, la incorporación de este método nos ha permitido reducir significativamente el tiempo de entrega de los resultados.
Prestación disponible en CIBIC Laboratorios:
** Marcadores moleculares analizados (Locus/STS – sequence tagged sites): SRY/SY14, DYS271/SY81, DYS148/SY86, DYS273/SY84, KALY/SY182, DYS212/SY121, SMCY/SYPR3, DYS215/SY124, DYS218/SY127, DYS219/SY128, DYS221/SY130, DYS223/SY133, DYS224/SY134, DYF51S1/SY145, DYS236/SY152, DAZ/SY242, DAZ/SY208, DAZ/SY254, DAZ/SY255, DYS240/SY157.
Referencias
1.Manual de Andrología, 2ª Edición (traducción de la versión original en inglés). The American Society of Andrology.
2.EAA/EMQN best practice guidelines for molecular diagnosis of Y-chromosomal microdeletions: state-of-the-art 2013. Andrology, 2014 Jan;2(1):5-19.
3.Devyser AZF v2 kit – User’s Manual.
Para mayor información o consultas:
Sección: Biología Molecular
Bioq. Sofía Favot
Tel: 0341-486 1600. Interno: 240/ 243