El Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV, según sus siglas en inglés) causa cerca de medio millón de muertes por año alrededor del mundo. Sin embargo, muchas personas no... ver más →
El Día de las Enfermedades Poco frecuentes o Raras se celebra el último día del mes de febrero, y está destinado a crear conciencia y a mejorar el acceso al... ver más →
La enfermedad de Behçet (BD) es una enfermedad reumática crónica que causa una inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis), caracterizada por un curso de remisiones y recaídas de úlceras orales,... ver más →
El Día Mundial contra el Cáncer es una jornada conmemorativa que se celebra anualmente el 4 de febrero para concientizar sobre el cáncer y fomentar su prevención, detección y tratamiento.... ver más →
La creatina es un ácido orgánico nitrogenado derivado de los aminoácidos arginina, glicina y metionina, que se encuentra de forma natural en el organismo, principalmente en los músculos. Aunque no... ver más →
El jueves 31 de octubre se llevó a cabo el 15º Encuentro Cibic en el salón Posta 36 de Rosario. Este encuentro científico tiene como meta principal reunir a los... ver más →
Las enfermedades oncológicas representan un desafío creciente a nivel global, y entre ellas, el cáncer de mama (CM) es el más prevalente. Este cáncer afecta principalmente a mujeres y, en... ver más →
El ácido cítrico es un ácido tricarboxílico que a pH fisiológico se encuentra en un 90% como anión trivalente. La concentración plasmática del citrato es baja y circula en gran... ver más →
Cada 31 de agosto, se conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada para promover el rol fundamental que cumplen los profesionales de la obstetricia en la salud de... ver más →
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el actual brote en África de mpox (viruela símica), como emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII). La presente declaración... ver más →