La gammapatía monoclonal (GM) se define por la presencia de una inmunoglobulina monoclonal en suero u orina. Se asocia frecuentemente a una proliferación linfoplasmocitaria, pero puede presentarse acompañando otras patologías.
En las discrasias de células B, la inmunoglobulina monoclonal secretada puede tratarse de una proteína intacta o de las cadenas livianas solamente.
– En el 80% de los casos de Mieloma Múltiple (MM), la proteína monoclonal corresponde a la forma intacta de la inmunoglobulina, denominándose MM de inmunoglobulina intacta (MMII).
– En el 15% a 20% de los casos la secreción de la proteína monoclonal está asociada solo a las cadenas livianas, generando un MM de cadenas livianas (MMCL) o MM de Bence Jones.
– En el 1% a 2% de los casos de mieloma, la proteína monoclonal resulta indetectable por los métodos electroforéticos tradicionales, lo que ha llevado a su denominación de MM no secretor (MMNS).
Debido a sus diversas formas de presentación, la identificación de la proteína M suele ser la primera clave para el diagnóstico. El desarrollo del test en suero para Cadenas Livianas Libres (CLL) ha mejorado la sensibilidad y precisión en la identificación de estas patologías. Se ha demostrado que esta prueba tiene importancia clínica para la detección, la estratificación del riesgo, el seguimiento y la evaluación de la respuesta.
Los sueros de individuos cursando patologías con elevación policlonal de inmunoglobulinas o pacientes con enfermedad renal suelen presentar niveles séricos elevados de kappa y lambda debido al aumento de la producción o a la disminución del metabolismo. Sin embargo, la relación de cadenas livianas libres kappa/ lambda (rCLL) permanece normal en estas condiciones (excepto en enfermedad renal severa). Entonces, una relación alterada sólo podría estar relacionada a un desorden linfoproliferativo que produzca un exceso de cadena liviana libre que perturbe el balance normal de secreción de kappa y lambda. De este modo, la rCLL en suero resulta un marcador de la existencia de una gammapatía monoclonal.
Existen tres indicaciones principales para su medición:
– Primero, en el contexto del diagnóstico, donde en combinación con la electroforesis de proteínas en suero y la inmunofijación en suero proporcionan el esquema de tamizaje de mayor sensibilidad.
– Segundo, los valores basales de CLL en suero han mostrado tener utilidad pronóstica en casos de componente monoclonal (CM) mensurable para la mayoría de las gammapatías monoclonales.
– Tercero, el ensayo de CLL en suero permite un monitoreo cuantitativo y sensible en las gammapatías oligosecretoras, incluyendo la amiloidosis AL y cerca del 70% de los pacientes con gammapatías no secretoras.
Para aumentar la sensibilidad diagnóstica en la búsqueda del CM, según la Guía 2023 Recomendaciones Foro de Proteínas de ABA, es necesaria la determinación simultánea o secuencial de diferentes técnicas, tales como Proteinograma Electroforético (PE) en suero, inmunofijación (IF) y CLL en suero y PE e IF en orina de 24 h.
La actual recomendación del Grupo Internacional de Trabajo para el Mieloma (International Myeloma Working Group, IMWG) establece que la combinación de las pruebas de cadenas livianas libres en suero conjuntamente con la electroforesis de proteínas (sumando la inmunofijación cuando una o ambas pruebas arroje un resultado positivo) es suficiente para identificar todos los trastornos linfoproliferativos monoclonales patológicos distintos de amiloidosis (AL). Para finalizar un diagnóstico de gammapatía monoclonal, postulan que sigue siendo esencial solicitar también la cuantificación de la proteína monoclonal en orina de 24 horas en todos los pacientes.
Principio para la determinación cuantitativa de las cadenas livianas libres Kappa y Lambda:
Los ensayos que se utilizan en Cibic Laboratorios para la determinación cuantitativa de las cadenas livianas Kappa y Lamba (Lambda (λ) en suero están basados en un ensayo turbidimétrico potenciado con látex. Las CLL de la muestra se fijan a un anticuerpo anti-CLL recubierto de partículas de látex y provoca una aglutinación. El grado de turbidez obtenida por la aglutinación puede medirse de manera óptica y es proporcional a la cantidad de CLL en la muestra.
Valores de referencia de CLL en suero:
Cadenas Livianas Libres Kappa: 4.80 a 28.60 mg/L
Cadenas Livianas Libres Lambda: 2.90 a 19.30 mg/L
Relación Kappa/Lambda Libres: 0.90 a 2.80
Prestaciones disponibles en Cibic Laboratorios:
Referencias:
1. Guía 2023 Recomendaciones Foro de Proteínas – ABA
2.https://elabdoc-prod.roche.com/eLD/api/downloads/d11c0ba2-c6f5-eb11-0b91-005056a71a5d?countryIsoCode=ar
3. Utilidad del ensayo de cadenas livianas libres en suero en el manejo de gammapatías monoclonales: diagnóstico, pronóstico y monitoreo. Dra. María Florencia Delgado
4. Recomendaciones del laboratorio clínico en el estudio de las proteínas séricas a partir del proteinograma electroforético – ABA
Para mayor información o consultas:
Sección: Producción Bioquímica Clínica
Bioq. Florencia Fernández
Teléfono: 0341- 486-1600. Interno: 234