Cada 24 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cambio Climático, una jornada que busca concientizar sobre sus consecuencias y promover acciones concretas para mitigarlo. Gobiernos, empresas y ciudadanos compartimos el desafío de construir juntos un futuro más sostenible.
¿Qué es el cambio climático?
El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo en las temperaturas y patrones climáticos, causados en gran parte por las actividades humanas desde el siglo XIX: la quema de combustibles fósiles, la deforestación, la agricultura y ganadería intensiva, y la expansión urbana. Estas acciones liberan grandes cantidades de gases de efecto invernadero, provocando el aumento de la temperatura global, y en consecuencia, el derretimiento de glaciares, el incremento del nivel del mar y la mayor frecuencia de eventos climáticos extremos.
En 2024, la temperatura promedio de la Tierra fue 1,47 °C más alta que el promedio preindustrial, y superar el umbral de 1,5 °C significaría impactos sin precedentes sobre los ecosistemas y la vida humana.
Las personas se ven afectadas por el cambio climático de diversas maneras
El cambio climático afecta nuestra salud, alimentación, vivienda, seguridad y trabajo. En muchas regiones del mundo ya se observan comunidades desplazadas por sequías o inundaciones, y se prevé que aumente el número de refugiados climáticos.
Nuestro compromiso desde Cibic Laboratorios
En Cibic asumimos un compromiso activo con la sostenibilidad y trabajamos para reducir nuestro impacto ambiental a través de acciones concretas:
• Sistema de Gestión Ambiental certificado bajo ISO 14001: identificamos, controlamos y mejoramos nuestros aspectos e impactos ambientales.
• Eficiencia energética: monitoreamos consumos y evaluamos alternativas de energía renovable, como la instalación de paneles solares.
• Gestión responsable de residuos: promovemos la segregación, valorización y reciclaje, asegurando la disposición final con operadores autorizados.
• Medición de huella de carbono: iniciamos el cálculo de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero para identificar oportunidades de reducción.
• Proveedores sostenibles: incorporamos criterios ambientales y sociales en la evaluación y selección de nuestros proveedores.
• Capacitación y sensibilización: impulsamos la formación interna en temas ambientales y de cambio climático.
• Compromiso con la comunidad: participamos en iniciativas locales orientadas al cuidado del ambiente y al desarrollo sostenible.
Cada acción cuenta.
Desde Cibic seguimos trabajando para cuidar el presente y sembrar un futuro más verde.
Fuente: https://www.un.org
