¿Qué es el Día mundial del riñón?
El Día Mundial del Riñón se celebra el segundo jueves de marzo de cada año en todo el mundo con el propósito de:
• Impulsar un estilo de vida sana y saludable.
• Incrementar el conocimiento sobre las enfermedades renales.
• Informar sobre los factores de riesgo frente a una enfermedad renal.
• Concientizar a la población sobre la prevención de las enfermedades renales crónicas
• Implementar la detección temprana de la enfermedad renal.
• Impulsar la donación para el trasplante renal
Cada año es elegido un tema del Día Internacional del Riñón sobre el que versarán todas las iniciativas y actividades realizadas en ese año. El tema elegido para este año es: “Salud renal para todos”.
¿Qué hacen los riñones?
Los riñones de una persona adulta filtran aproximadamente 200 litros de sangre por día, eliminando así los desechos (como la urea, creatinina, toxinas, etc.) y el exceso de líquido del cuerpo, los cuales forman la orina. Si estos desechos no pueden ser eliminados, se acumulan en la sangre siendo perjudiciales para el organismo. Además de esta función de filtro, los riñones producen hormonas importantes como la Eritropoyetina, que estimula la producción de glóbulos rojos, la Renina que regula la presión arterial y la vitamina D que permite mantener la estructura de los huesos.
Importancia de la detección precoz y tratamiento temprano de la enfermedad renal crónica
Las estadísticas actuales nacionales e internacionales muestran que entre el 8% y el 10 % de la población tiene algún grado de disfunción renal. Esto equivale a decir que más de 3.000.000 de personas de nuestro país padecen de algún grado de enfermedad renal crónica.
Al principio, la patología no presenta síntomas (se la conoce como una enfermedad silenciosa) y puede ser tratada, pero en etapas más avanzadas cuando aparecen los primeros síntomas es porque ya hay algún tipo de afección renal y en casos extremos la persona puede necesitar diálisis y hasta un trasplante. Es por esta razón que la prevención y la detección temprana de la enfermedad renal son claves para proteger nuestros riñones y nuestra salud.
¿Qué puede hacer para mantener a sus riñones saludables?
1. Mantenerse en forma y activo.
Es importante realizar diariamente al menos 30 minutos de actividad física.
2. Controlar regularmente el nivel de azúcar en sangre y vigilar la presión arterial.
Las personas más propensas al deterioro de los riñones son las que padecen de diabetes e hipertensión arterial.
3. Comer sano y controlar el peso.
El menor consumo de sal en la dieta alimentaria diaria, la ingesta de frutas y verduras variadas, así como limitar las porciones semanales de carnes rojas y blancas, favorecen la protección de los riñones y mejoran la calidad de vida.
4. Mantener una ingesta adecuada de líquidos.
Consumir líquido ayuda a los riñones a eliminar sodio, urea y toxinas, lo que implica un menor riesgo de desarrollar enfermedades renales crónicas. Los estudios existentes aportan evidencia de que una ingesta de agua moderadamente mayor, de unos dos litros diarios, podría reducir el riesgo de disminución de la función renal y también evitar la formación de cálculos renales. Es importante tener en cuenta que el nivel adecuado de la ingesta de líquidos para cualquier individuo depende de muchos factores como el género, el ejercicio, el clima, las condiciones de salud, embarazo y lactancia.
5. No fumar.
6. No tomar medicamentos sin receta médica.
7. Comprobar la función renal si se presentan uno o más factores de “alto riesgo” (como la hipertensión, la diabetes, edad avanzada, obesidad, etc.)
Unas simples medidas como una consulta a un médico especialista, acompañadas de una buena anamnesis, toma de la presión arterial, ecografía del árbol urinario y determinación en sangre y orina de indicadores de enfermedad renal, pueden ayudar a detectar la enfermedad a tiempo y evitar muchas complicaciones.
Referencias:
- www.worldkidneyday.org
- www.h4hinitiative.com
- www.incucai.gov.ar