El agua es uno de los elementos naturales que se encuentra en mayor cantidad en el planeta Tierra. Además, podemos agregar que el agua es uno de esos elementos que más directamente tienen que ver con la posibilidad del desarrollo de distintas formas de vida. Del mismo modo que sucede con el oxígeno, el agua es esencial para que tanto los vegetales como los animales, el ser humano y todas las formas de vida conocidas puedan existir. Es importante tener en cuenta que los organismos de todos los seres vivos están compuestos en una alta proporción por agua, siendo que esta es la que compone los músculos, órganos y los diferentes tejidos.
El agua es un elemento líquido que se encuentra en muchas partes del planeta Tierra en diferentes formas (salada, dulce, etc.). En el caso particular del ser humano, el agua es importante para ser consumida (en cuyo caso tiene que estar potabilizada) y para que el organismo pueda seguir funcionando de manera correcta.
Al pensar el agua como un bien de consumo nos olvidamos de un detalle no menor, el agua es finita, al hacer un uso irracional y desmedido, contaminándola y usando los Océanos como basureros del mundo no estamos haciendo más que hipotecar el futuro de las siguientes generaciones.
La denominada “Huella Hídrica” es un indicador de uso de agua que tiene en cuenta tanto el uso directo como indirecto por parte de un consumidor o productor.
La huella hídrica de un individuo, comunidad o comercio se define como el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios consumidos por el individuo o comunidad así como los producidos por los comercios.
Fundamentalmente se trata de preservar este vital recurso para las futuras generaciones haciendo un uso racional del mismo, desde el Laboratorio Cibic abogamos claramente esta necesidad fomentando mediante capacitaciones al personal sobre las diferentes maneras de reducir el consumo y minimizar la contaminación del agua. Las mismas se detallan a continuación:
• Cierra las canillas mientras te enjabonas, te afeitas o te cepillas los dientes.
• No laves pisos o el auto a “chorro de manguera”, usa solo la necesaria en baldes.
• Reporta cualquier fuga que observes en la calle, vigila los mecanismos de depósito de sanitarios y cisternas, notificando cualquier pérdida.
• Revisa periódicamente las paredes de la cisterna y el buen funcionamiento de la bomba
• Utiliza solamente el agua estrictamente necesaria en el baño, en el lavado de platos y en el lavado de ropa.
• Al usar la lavarropas, usa el máximo de ropa permitido en cada carga
• No riegues el jardín durante las horas de mayor calor, el agua se evapora
• No utilices el inodoro como recipiente de basura.
Los invitamos a reflexionar este 22 de Marzo, “Día Mundial del Agua” sobre esta paradoja que nos invita a pensar verdaderamente cual es el valor de las cosas y si verdaderamente valoramos lo que tenemos cuando lo tenemos.
Paradoja del diamante y el agua.
Nada es más útil que el agua; pero ésta no comprará gran cosa; nada de valor puede ser intercambiado por ella. Un diamante, por el contrario, tiene escaso valor de uso; pero una gran cantidad de otros bienes pueden ser frecuentemente intercambiados por éste.