Hoy, 28 de julio de 2025, se celebra una vez más el Día Mundial contra la Hepatitis. Esta fecha conmemora el nacimiento del Dr. Baruch Blumberg, descubridor del virus de la hepatitis B y creador de la primera vacuna contra esta enfermedad.
En la región de las Américas (OPS/OMS), el lema 2025 es “De la A a la E: lo que necesitas saber”, destacando la importancia de informar sobre los diferentes tipos de hepatitis, su prevención y métodos de tratamiento.
La hepatitis viral sigue siendo una amenaza silenciosa para millones de personas en las Américas y el mundo. Aunque existen vacunas seguras, tratamientos eficaces e incluso cura para algunos tipos, cada 30 segundos a nivel mundial una persona muere por complicaciones relacionadas con hepatitis crónica, incluyendo la cirrosis y el cáncer de hígado.
Es muy importante acercar a la comunidad las herramientas para que los individuos conozcan las hepatitis, se testeen, se traten y se curen, previniendo el flagelo que las mismas causan.
La hepatitis es una inflamación del hígado, más comúnmente causada por una infección viral. Hay cinco virus de hepatitis principales, denominados tipos A, B, C, D y E. Estos cinco tipos son los más preocupantes debido a la carga de enfermedad y muerte que causan, y el potencial de brotes y propagación epidémica.
5 HEPATITIS – 5 CLAVES PARA SU ELIMINACIÓN:
1. La Hepatitis C, es una enfermedad para la cual existe en la actualidad un tratamiento sumamente efectivo, con el cual se curan la mayoría de los pacientes que se tratan. Sin embargo, un elevado porcentaje de la población desconoce su condición de infectado y desarrollará enfermedad hepática grave en el futuro. El diagnóstico de estos pacientes es muy importante para lograr la eliminación de la Hepatitis C.
2. Existe una vacuna contra las hepatitis B, que previene la infección en el 98 a 100% de los casos. La eficacia de los programas de vacunación previene el aumento de la epidemia. El testeo de anticuerpos es importante para confirmar la correcta inmunización.
3. La coinfección de hepatitis B y D se considera la forma más grave de hepatitis viral crónica. La vacunación contra la hepatitis B previene la infección con virus de la hepatitis D.
4. La Hepatitis D y E no son ampliamente conocidas. La educación de la comunidad y en especial de la comunidad médica es muy importante para detectar casos y prevenir nuevas infecciones. El testeo de la hepatitis E y D en determinadas situaciones es indispensable para conocer la verdadera carga de enfermedad asociada a estas patologías de prevalencia desconocida en nuestra sociedad.
5. La vacunación contra la Hepatitis A previene las formas graves de hepatitis fulminante, reduciendo las muertes y los trasplantes asociados a esta patología.
El laboratorio de análisis clínicos cumple un rol fundamental en la lucha contra las hepatitis virales, ya que permite:
1. Diagnóstico temprano y preciso:
Identifica los distintos tipos de hepatitis (A, B, C, D y E) mediante pruebas serológicas y moleculares (como ELISA y PCR).
2. Detección de portadores asintomáticos:
Ayuda a identificar personas infectadas que no presentan síntomas, lo cual es clave para cortar cadenas de transmisión.
3. Monitoreo de la enfermedad y tratamiento:
Evalúa la carga viral, el daño hepático (transaminasas, fibrosis, etc.) y la respuesta a terapias antivirales.
4. Prevención mediante control de donantes de sangre y órganos:
Asegura la seguridad en transfusiones y trasplantes.
5. Apoyo a campañas de salud pública:
Colabora en estrategias de tamizaje, vacunación y vigilancia epidemiológica.
En resumen, el laboratorio es esencial para prevenir, diagnosticar, controlar y erradicar las hepatitis virales.
Prestaciones disponibles en Cibic Laboratorios:
Código de prestación | Prestación | Método | Tipo de muestra | Días de proceso | Tiempo de entrega de resultado en días hábiles |
---|---|---|---|---|---|
500 | Ac anti-HAV (IgG) | Electroquimioluminiscencia | Suero | Diario | 2 |
501 | Ac anti-HAV (IgM) | Electroquimioluminiscencia | Suero | Diario | 2 |
1410 | HBV-DNA cuantitativo (carga viral) | Real Time qRT-PCR. Prueba cobas HCV para uso en cobas 5800 (Roche) | Plasma con EDTA | Lunes | 3 |
2583 | Resistencia y genotipo de HBV (secuenciación) | Secuenciación | Plasma con EDTA | Jueves | 7 |
85 | Anticuerpos Anti-HBCore IgG | Electroquimioluminiscencia | Suero | Diario | 2 |
86 | Anticuerpos Anti-HBCore IgM | Electroquimioluminiscencia | Suero | Diario | 2 |
502 | HBeAg | Electroquimioluminiscencia | Suero | Diario | 2 |
503 | HBsAg | Electroquimioluminiscencia | Suero | Diario | 2 |
87 | Ac. Anti-HBe | Electroquimioluminiscencia | Suero | Diario | 2 |
88 | Ac. Anti-HBS | Electroquimioluminiscencia | Suero | Diario | 2 |
2507 | HCV RNA cuantitativo (carga viral) | Real Time qRT-PCR. Prueba cobas HCV para uso en cobas 5800 (Roche) | Plasma con EDTA | Miércoles | 2 |
2444 | HCV genotipo | Secuenciación | Plasma con EDTA | Jueves | 7 |
2132 | Detección de RAV de HCV (Región NS3) | Secuenciación y análisis bioinformático | Plasma con EDTA | Lunes | 8 |
2139 | Detección de RAV de HCV (Región NS5A) | Secuenciación y análisis bioinformático | Plasma con EDTA | Lunes | 8 |
2241 | Detección de RAV de HCV (Región NS5B) | Secuenciación y análisis bioinformático | Plasma con EDTA | Lunes | 8 |
495 | Ac anti-HCV (virus C) | Electroquimioluminiscencia | Suero | Diario | 2 |
1446 | Ac. anti-Hepatitis C (LIA) | LIA | Suero | Lunes a Viernes | 3 |
1413 | HDV-RNA Hepatitis Delta (RT-PCR) | RT-Nested PCR | Plasma con EDTA | Martes | 5 |
1936 | Hepatitis E virus – IgM | Quimioluminiscencia | Suero | Lunes a Viernes | 1 |
1566 | HEV-RNA. Hepatitis E (RT-PCR) | RT-Nested PCR | Plasma con EDTA | Lunes a Viernes | 2 |
Referencias:
– Organización Panamericana de la Salud. Día Mundial contra la Hepatitis 2025
https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-contra-hepatitis-2025?utm_source=chatgpt.com
– World Hepatitis Day
https://www.worldhepatitisday.org/
Para mayor información o consultas:
Sección: Biología Molecular
Lic. Javier Sfalcin. Teléfono: 0341- 486-1600. Interno: 241.
Lic. Alan Gómez. Teléfono: 0341- 486-1600. Interno: 240.
Sección: Bioquímica Clínica
Bioq. Santiago Di Vita. Teléfono: 0341- 486-1600. Int: 268.