Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la detección temprana y los controles periódicos como herramientas fundamentales para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de las pacientes.
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres a nivel mundial y también en Argentina. Se estima que uno de cada tres tumores que se detectan en la Argentina es un cáncer de mama y cada año, más de 22 mil mujeres son diagnosticadas la enfermedad en la Argentina, según las estadísticas del Instituto Nacional del Cáncer. Estos números reflejan la incidencia de la afección y la posiciona como el tipo de cáncer más común entre la población femenina. Aunque la mayoría de estos casos son esporádicos, entre el 5 y el 10 % presenta un componente hereditario, asociado a variantes patogénicas germinales en diversos genes de susceptibilidad al cáncer de mama.
Entre los principales factores de riesgo se encuentran los antecedentes familiares, la edad, el estilo de vida y los factores hormonales. Sin embargo, la detección temprana sigue siendo la estrategia más eficaz para reducir la mortalidad: la mamografía anual, junto con los controles clínicos y los estudios complementarios, permiten identificar lesiones en etapas iniciales y mejorar las posibilidades de tratamiento y curación.
Los laboratorios de análisis clínicos, acompañamos esta causa brindando estudios que contribuyen al diagnóstico precoz, la evaluación de marcadores tumorales y el seguimiento durante los tratamientos oncológicos.
Renovamos nuestro compromiso con la salud de las mujeres y con el trabajo conjunto entre profesionales de la salud para seguir impulsando la prevención y la detección oportuna del cáncer de mama.
Determinaciones disponibles en Cibic Laboratorios relacionadas con el diagnóstico, pronóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer de mama:
* y **: Foundation Medicine: Pruebas de perfilado genómico integrales que brindan información sobre biomarcadores y alteraciones genómicas clínicamente relevantes para ayudar a relacionar a los pacientes con terapias dirigidas aprobadas, inmunoterapias y opciones de ensayos clínicos.
* Prueba realizada en tejido para tumores sólidos.
** Prueba de biopsia líquida para tumores sólidos, cuando la biopsia de tejido no es factible, no hay tejido suficiente para el análisis, y/o se sospecha la progresión de la enfermedad.
Análisis genéticos disponibles en Cibic Laboratorios para la identificación de pacientes con predisposición hereditaria al cáncer de mama:
*la prestación cuenta con paneles de genes de alta, moderada y baja penetrancia asociados a un aumento del riesgo a desarrollar distintos tipos de cáncer de origen hereditario, pensados por nuestros expertos. Para conocer el listado de genes incluidos en cada panel no dude en ponerse en contacto con nosotros
Referencias:
1. Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cáncer de mama: datos y estadísticas.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer
2. Instituto Nacional del Cáncer (Argentina).
Cáncer de mama: prevención, diagnóstico y tratamiento.
https://www.argentina.gob.ar/salud/instituto-nacional-del-cancer
3. Sociedad Argentina de Mastología.
Guías y recomendaciones sobre detección temprana del cáncer de mama.
https://www.samas.org.ar/
4. Globocan 2022 (IARC – OMS).
Estadísticas mundiales de incidencia y mortalidad por cáncer.
https://gco.iarc.fr/
5. American Cancer Society.
Breast Cancer Facts & Figures 2023-2024.
https://www.cancer.org/
Para mayor información o consultas:
Sección: Biología Molecular
Lic. Alan Gomez.
Tel +54 (341) 4861600 (Int. 225)
Sección: Biología Molecular
Lic. Analía Seravalle.
Tel +54 (341) 4861600 (Int 242)