Compartimos con ustedes este recordatorio que nos envió la ALEH (Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado) y desde Cibic adherimos a sus palabras.
Nuestro director, Dr. Oscar Fay, fue presidente de la ALEH, e incorporó a Latinoamérica a los Programas de Prevención de Hepatitis Virales, por presidir el Programa para América Latina, que conducía quien fuera posteriormente Premio Nobel, Baruch Blumberg.
El viernes 28 de Julio de 2017 se celebra una vez más el Día Mundial de la Hepatitis, instaurado por la OMS en homenaje a Baruch Blumberg (descubridor del Virus Hepatitis B en 1967), en el día de su nacimiento.
Nos parece necesario celebrar este día, para mostrar a nuestra región y a todo el mundo, que la Hepatitis Viral constituye todavía un importante problema de salud, pero al mismo tiempo para destacar que se han producido avances notables en los últimos años.
Así es como aún existen aproximadamente 250 millones de personas infectadas con la Hepatitis B y 170 millones infectados con la Hepatitis C, siendo estos virus una de las principales causas de cirrosis, cáncer hepático y motivo de trasplante hepático en todo el mundo.
En cuanto a la prevención de las Hepatitis Virales, aparte de las necesarias medidas ambientales, higiénicas y de salubridad requeridas, solo disponemos de vacunas muy eficaces contra la Hepatitis A y B. Lamentablemente, estas no están incluidas en los programas de vacunación universal en todos los países de Latinoamérica.
Con respecto al tratamiento, debemos destacar los grandes avances en las nuevas terapias orales contra la Hepatitis C, que nos permiten curar definitivamente a más del 95% de los pacientes tratados por 8-12 semanas. Para la Hepatitis B en cambio, solo disponemos de terapias supresoras, que si bien logran controlar al virus, no logran su eliminación y son por lo tanto, de uso prolongado o indefinido. Esperamos que la celebración del Día de la Hepatitis permita mostrar a todo el mundo, en especial a Latinoamérica, esta enfermedad muchas veces silenciada y lograr que la comunidad científica, los gobiernos de los distintos países, la industria farmacéutica y las organizaciones de pacientes en su conjunto, permitan eliminar estas enfermedades en las próximas décadas.
La Asociación Latinoamericana para el Estudio de Hígado junto a otras organizaciones internacionales se ha hecho parte de este llamado y espera contribuir desde el ámbito científico, al progreso en esta importante área de la hepatología.
Es en honor a Baruch Blumberg que nuestra sala de reuniones del Centro de Atención a Pacientes “Paseo del Siglo” lleva su nombre.
Fuente: ALEH (asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado)