El H. pylori es un bacilo gramnegativo, microaerofílico, con morfología espiral en forma de sacacorchos. Bioquímicamente, su característica más importante es la producción de la enzima ureasa, más potente que la de otras bacterias, que desdobla la urea en amoníaco y anhídrido carbónico.
La infección provoca invariablemente una gastritis crónica activa. En la mayoría de las personas puede mantenerse clínicamente en silencio durante toda la vida, pero en una minoría importante provoca enfermedades gastroduodenales, particularmente úlcera péptica, cáncer gástrico no cardial y linfoma del tejido linfoide asociado a la mucosa gástrica (MALT). También aumenta el riesgo de ulceración y hemorragia gastroduodenal en pacientes que reciben antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como aspirina, y es responsable de los síntomas en un subgrupo de pacientes que presentan dispepsia funcional.
Suele persistir toda la vida, a menos que se trate con antibióticos o se erradique por sí misma cuando una infección de larga data provoca una atrofia y metaplasia generalizada de la mucosa gástrica con aclorhidria. En algunos lactantes puede producirse una infección transitoria. En adultos que han sido tratados, la reinfección es poco frecuente tanto en las regiones de mayor prevalencia como en las de menor prevalencia. La reinfección puede confundirse con la recrudescencia cuando los antibióticos no logran erradicar la infección, pero la suprimen transitoriamente.
Las pruebas de aliento con urea son muy útiles y tienen mayor exactitud diagnóstica que otras pruebas no invasivas para identificar el H. pylori.
Se utiliza urea marcada con el isótopo estable C13 para la evaluación inicial de los sujetos infectados, y en el seguimiento para valorar la respuesta al tratamiento y, a diferencia de lo que ocurre con los anticuerpos anti-Hp, cuando la erradicación de la bacteria se ha producido el test del aliento se negativiza rápidamente, además, por la sencillez de esta prueba puede repetirse cuantas veces sea necesaria.
Es un método indirecto basado en la capacidad de la bacteria para producir ureasa. Si se administra urea marcada con carbono 13 (13C-urea) por vía oral y hay H. pylori en el estómago, esta enzima cataliza la hidrólisis del 13C urea y produce dióxido de carbono marcado (13CO2) y amonio.
Un aumento en el aire espirado de la concentración de dióxido de carbono marcado luego de que el paciente ingiera el compuesto, implica una actividad de ureasa que sólo puede ser aportada en ese momento por el Helicobacter pylori.
¿Qué preparación se necesita? – Indicaciones preanalíticas.
Se sugiere suspender la toma de antibióticos 4 semanas antes de la realización de la prueba, previa consulta con su médico.
Se sugiere suspender tratamientos con Inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, pantoprazol, lansoprazol, esomeprazol, dexlantoprazol) 15 días antes de la realización de la prueba, previa consulta con su médico. Sí puede tomar ranitidina.
Concurrir con 6 hs de ayuno, no fumar ni masticar caramelos o chicles. No lavarse los dientes o usar enjuagues bucales previo a la realización del test.
¿Dónde se realizan los tests y es con turno?
Es una prueba que se realiza sólo en el centro de atención a pacientes Paseo del Siglo en calle Pte Roca 746, de forma presencial y con turno.
Referencias:
1. Ledochowski, M. y Ledochowski, L. (2011) Pruebas de aliento de hidrógeno. 2da Edición edn. Austria: Verlag Akademie für Ernahrungsmedizin GmbH.
2. Eisenmann, A., Amann, A., Said, M., Datta, B. y Ledochowski, M. (2008) ‘Implementación e interpretación de pruebas de aliento de hidrógeno’, Journal of Breath Research
3. Shelley, H., Brennan, M. y Heuschkel, R. (2009) “Prueba de aliento con hidrógeno en niños: ¿qué es y por qué se realiza?”, Gastrointestinal Nursing, 7 (5), págs. 18–27
4.Di Stefano, M. y Corazza, G. R. (2009) “El papel de las pruebas de aliento de hidrógeno y metano en enfermedades gastrointestinales”, Suplementos de enfermedades digestivas y hepáticas, 3 (2), págs. 40-43.
5. Salud pública en Inglaterra. Una evaluación de las eficiencias de filtración contra los desafíos de aerosoles bacterianos y virales Informe No. 17/001. Londres: Public Health England; 2017
6. Katelaris, P., Hunt, R., Bazzoli, F., Cohen, H., Fock, M., Gemilyan, M., Malfertheiner, P., Mégraud, F., Piscoya, A., Quach, D., Vakil, N., Vaz Coelho, L., LeMair, A. (2021) “Directrices mundiales de la Organización Mundial de Gastroenterología Helicobacter pylori”.
7. Buhigas, I., García M., Barrio Merino, A. (2008) “Test de urea marcada con carbono 13”. An Pediatr Contin. 6(3), págs. 155-158
Para mayor información o consultas:
Sección: Atención Bioquímica
Bioq. Pablo Galliano
Tel: 0341-4861600. Int: 620
Cel: 0341-152 250 000 (solo mensajes, no admite audios ni llamados)