En la era de la medicina de precisión, la demanda de pruebas para identificar objetivos específicos en muestras citológicas o histológicas ha aumentado drásticamente, impulsada por la identificación de biomarcadores... ver más →
El ácido cítrico es un ácido tricarboxílico que a pH fisiológico se encuentra en un 90% como anión trivalente. La concentración plasmática del citrato es baja y circula en gran... ver más →
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el actual brote en África de mpox (viruela símica), como emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII). La presente declaración... ver más →
La leucemia mieloide aguda (LMA) es un grupo heterogéneo de trastornos causados por una proliferación anormal de células progenitoras mieloides. Por lo general, se observa en pacientes mayores de 45... ver más →
La enfermedad medible residual (EMR) hace referencia a la permanencia de células leucémicas residuales, generalmente en niveles subclínico, luego de alcanzar la remisión de la enfermedad post tratamiento. Se define... ver más →
La queratitis amebiana es la manifestación clínica más habitual del género Acanthamoeba y se caracteriza por ser dolorosa e invalidante, produce una sensación de cuerpo extraño, eritema, fotosensibilidad, lagrimeo excesivo... ver más →
El Síndrome Linfoproliferativo Autoinmune (ALPS) es una rara condición generada por la alteración de los mecanismos de apoptosis de linfocitos T que perturban la homeostasia linfocitaria. Se define como un... ver más →
El cáncer de pulmón (CP) es una de las enfermedades oncológicas más prevalentes a nivel global, ocupando el segundo lugar en cuanto a nuevos diagnósticos, detrás del cáncer de mama,... ver más →
Los géneros Mycoplasma y Ureaplasma pertenecen a la clase Mollicutes, familia Mycoplasmataceae. Son las bacterias de menor tamaño conocidas, carecen de pared celular y poseen el genoma más pequeño entre... ver más →