La queratitis amebiana es la manifestación clínica más habitual del género Acanthamoeba y se caracteriza por ser dolorosa e invalidante, produce una sensación de cuerpo extraño, eritema, fotosensibilidad, lagrimeo excesivo... ver más →
El Síndrome Linfoproliferativo Autoinmune (ALPS) es una rara condición generada por la alteración de los mecanismos de apoptosis de linfocitos T que perturban la homeostasia linfocitaria. Se define como un... ver más →
El cáncer de pulmón (CP) es una de las enfermedades oncológicas más prevalentes a nivel global, ocupando el segundo lugar en cuanto a nuevos diagnósticos, detrás del cáncer de mama,... ver más →
Los géneros Mycoplasma y Ureaplasma pertenecen a la clase Mollicutes, familia Mycoplasmataceae. Son las bacterias de menor tamaño conocidas, carecen de pared celular y poseen el genoma más pequeño entre... ver más →
El Síndrome Mielodisplásico (SMD) es un grupo de trastornos clonales de células madre hematopoyéticas caracterizados por citopenia periférica, progenitores hematopoyéticos displásicos, médula ósea hipercelular y alto riesgo de conversión a... ver más →
Nuestro Sistema de Gestión de la calidad garantiza la mejora continua de los procesos y servicios prestados, obteniendo anualmente las renovaciones de acreditaciones y certificaciones.
A nuestros dos existentes Centros de Atención a Pacientes en Paseo del Siglo y Barrio Martin, sumamos a partir de Septiembre el nuevo Centro de Atención Oroño, en Oroño 33... ver más →
A partir del proceso de renovación y cambio que se generó por sus 20 años, el laboratorio CIBIC cuenta actualmente con dos Centros: Paseo del Siglo - Centro de Atención... ver más →
Nuestro Sistema de Gestión de la calidad garantiza la mejora continua de los procesos y servicios prestados, obteniendo anualmente las renovaciones de acreditaciones y certificaciones.
La conjunción de un grupo de trabajo responsable y eficaz con la permanente renovación tecnológica posicionan a CIBIC en un centro de vanguardia diagnóstica nacional e internacional.