Desde el 2011, cada 28 de julio se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis, una de las nueve campañas emblemáticas de salud que la OMS organiza anualmente. Esta fecha se eligió el natalicio del doctor Baruch Blumberg (Nueva York, 28 de julio de 1925 – California, 5 de abril de 2011), científico ganador del premio de Nobel que descubrió el virus de la hepatitis B (VHB) y desarrolló pruebas para detectar el virus y vacunas contra la enfermedad.
Para el Día Mundial contra la Hepatitis 2019, la OMS decidió adoptar el lema “Es hora de invertir en la eliminación de las hepatitis” mientras que World Hepatitis Alliance, adoptó desde 2018 el lema “Encontrar a los millones faltantes”, siendo el eje de campaña la provisión y el acceso al diagnóstico de las Hepatitis virales, uno de las principales obstáculos en busca de la eliminación de las hepatitis.
Mensajes importantes.
Las hepatitis virales B y C se encuentran entre las enfermedades infecciosas que causan más muer-tes en el mundo, pero la mayoría de las personas no lo saben. Las hepatitis virales B y C afectan a 325 mi-llones de personas en todo el mundo, y cada año cau-san cerca de 1,4 millones de muertes. Ocupan, tras la tuberculosis, la segunda posición entre las enferme-dades infecciosas más letales; siendo el número de personas con hepatitis 9 veces mayor que el de perso-nas infectadas por el VIH.
Las hepatitis B y C pueden prevenirse, diagnosti-carse, tratarse y controlarse de manera satisfacto-ria. La vacuna contra la hepatitis B tiene una efectivi-dad de 98% a 100% en cuanto a la prevención de nue-vas infecciones. Por otro lado las personas diagnosti-cadas, si cumplen los criterios, pueden recibir trata-miento de por vida. En el caso de la hepatitis C, las personas pueden curarse con un tratamiento sen-cillo de 2 a 3 meses con los antivirales de acción di-recta.
En el 2016, solo el 10% de las personas con hepati-tis B (27 millones) conocían su estado con respecto a la infección. En el caso de la hepatitis C, en el 2017, sólo el 19% (13,1 millones) conocían su estado con respecto a la infección.
Entre el 2014 y el 2017, 5 millones de personas recibie-ron tratamiento contra la hepatitis C en todo el mundo. Reportes de nuestro país indican que más del 95% de los pacientes tratados se curan con antivirales de acción directa (AAD).
Las infecciones crónicas por los virus de las hepa-titis B y C pueden mantenerse asintomáticas por mucho tiempo, a veces por años o incluso décadas. Estas infecciones generan daños hepáticos de forma lenta y silenciosa que, con el tiempo, son la causa de cáncer. Más de 60% de los casos de cáncer de hí-gado se deben a que la prueba y el tratamiento de las infecciones por los virus de las hepatitis B y C se hicieron de manera tardía.
Si le han diagnosticado hepatitis B o C, hable con profesionales de la salud acerca de posibilidades de tratamiento, seguimiento o cura. Si se detecta tem-prano, puede evitar los riesgos relacionados con en-fermedades crónicas y cargas financieras para usted y su familia. Actúe ahora mismo.
Mensajes claves.
¿Está en riesgo? Infórmese sobre la hepatitis ya.
¿Está en riesgo? Hágase la prueba.
– Si se hace la prueba temprano podrá obtener tratamiento temprano, con lo cual puede prevenir la enfermedad. Esto puede salvarle la vida.
¿Usted se está protegiendo contra la hepatitis?
– La hepatitis B y la hepatitis C son prevenibles.
– Todas las inyecciones deben aplicarse de manera segura.
– La vacuna contra la hepatitis B protege toda la vida.
– La hepatitis B y la hepatitis C pueden transmitirse por contacto sexual: protéjase usando preservativos.
Sea fuerte: busque tratamiento (además, la hepatitis C puede curarse).
Si el resultado de su prueba dio positivo, pregunte si necesita tratamiento: no lo retrase.
– ¿Tiene hepatitis B? Algunas personas con hepatitis B necesitan tratamiento y se mantienen sanas con tratamiento de por vida.
– ¿Tiene hepatitis C? La infección por el virus de la hepatitis C puede curarse con un tratamiento de 3 meses.
Fuente: OPS/OMS
Referencias:
1 www.diadelahepatitis.com.ar
2 www.aehve.org
3 www.paho.org
4 Global Hepatitis Report 2017. Geneva: World Health Organization; 2017. Licence: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
5 http://www.worldhepatitisalliance.org/
Prestaciones disponibles en Cibic:
Para descargar el listado de prestaciones haga clic aquí.
Para mayor información o consultas:
Sección: Biología Molecular
Lic. Javier Sfalcin. Teléfono: 0341- 4722424. Interno: 241
Lic. Alan Gómez. . Teléfono: 0341- 4722424. Interno: 243
Dra. Mariela Sciara. Teléfono: 0341- 472242. Interno: 225
Sección: Bioquímica Clínica
Bioq. Florencia Mora Dengra. Teléfono: 0341-4722424. Int: 222