El 4 de marzo se celebra el cuarto Día Internacional de la Concientización del Virus del Papiloma Humano (HPV, según sus siglas en inglés o VPH en español) organizado por la Sociedad Internacional del Papilomavirus (IPVS) y sus socios en todo el mundo (1).
El objetivo es fomentar el debate y promover el intercambio de ideas, conocimientos y materiales de investigación en todo el mundo respecto de los virus de papiloma humano y sus enfermedades asociadas.
La campaña de este año denominada: “VPH: UN VIRUS QUE TODOS PODEMOS COMBATIR” tiene como fin difundir conocimientos a personas de todo el mundo sobre los virus de papiloma humano y sus enfermedades asociadas, y sobre las medidas de protección para con uno mismo y nuestros seres queridos.
Cibic Laboratorios se adhiere a esta campaña diseñada y puesta en marcha por la Sociedad Internacional del Papilomavirus (IPVS) colaborando con su difusión.
Para más información visitar: www.askabouthpv.org
Datos importantes sobre el HPV:
En la Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.000 casos de cáncer cérvico- uterino (CCU) y mueren 2.000 mujeres por esta enfermedad (1, 2) convirtiéndose en la la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres.
Se ha demostrado que la infección por el HPV es el factor principal para el desarrollo del CCU.
Históricamente, el tamizaje del cuello uterino se realizaba mediante el Papanicolaou (PAP). Aunque el PAP ha contribuido enormemente a la reducción de la mortalidad por cáncer cervical, su sensibilidad para detectar lesiones precursoras de cáncer es aproximadamente del 50% (2-4).
El CCU es altamente capaz de ser prevenido si se detecta en su estadio precanceroso. De allí la importancia de las pruebas diagnósticas empleadas en el tamizaje.
El tamizaje por métodos moleculares aumenta hasta en un 50% la sensibilidad de detección de mujeres con infección por HPV.
Se han caracterizado más de 200 tipos de HPV, de los cuales 14 se consideran de alto riesgo (VPH AR) para el desarrollo del cáncer (tipos 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68). Mundialmente, el 1º y 2º lugar en los genotipos más frecuentes en cáncer, alcanzando juntos alrededor del 70% de los mismos, lo ocupan los HPV 16 y HPV 18.
Desde el año 2013, Cibic Laboratorios cuenta con la plataforma Cobas 4800 mediante la cual se realiza el Test Cobas HPV que detecta el ADN de 14 tipos de HPV de alto riesgo mediante la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa en tiempo real (Real time PCR). El mismo permite identificar individualmente HPV 16 y HPV 18 junto con un pool de 12 genotipos de alto riesgo HPV AR (31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68).
Debido a que la persistencia de la infección por HPV es esencial para la progresión a CCU, la FDA en 2011 aprobó el Test Cobas HPV para ser usado en conjunto con la citología y en 2014 fue aprobado para tamizaje primario debido a su sensibilidad y reproducibilidad (5).
Prestaciones disponibles en Cibic Laboratorios:
* El ensayo detecta los siguientes genotipos de HPV: 16, 18, y otros genotipos de HPV de alto riesgo.
** El ensayo detecta los siguientes genotipos de HPV: 16, 18; otros genotipos de HPV de alto riesgo y genotipos de HPV no asociado a alto riesgo.
Nota: “Otros HPV de alto riesgo”: detecta uno o una combinación de los siguientes genotipos de HPV: 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68.
# Condiciones de almacenamiento de las muestras hasta su envío: conservar en heladera hasta colocarla en medio de HPV. Una vez en el medio HPV puede mantenerse a temperatura ambiente.
Referencias:
1. www.ipvsoc.org /www.askabouthpv.org –Sociedad Internacional del Papilomavirus.
2. International Agency Cancer for Research in Cancer. Incidence and Mortality Worldwide in 2008 Globocan.
3. Schiffman, M., et al (2007). Human papillomavirus and cervical cancer. Lancet 370 (9590):890-907.
4. Sun. H. Y. et al. (2000). Papanicolaou smear history and diagnosis of invasive cervical carcinoma among members of a large prepaid plan. Cancer 88:2283-9.
5. Wright T, Stoler M , et. al. (2014). Primary cervical cancer screening with human papillomavirus: End of study results from the ATHENA study using HPV as the first-line screening test. Gynecologic Oncology YGYNO-975716.
Para mayor información o consultas:
Sección: Biología Molecular
Lic. Ezequiel Zubillaga
Tel: 341-4722424. Int: 240/243