Adhiriendo a nuestro compromiso de mejorar la calidad de vida y dentro de nuestro programa Niños sobre educación y prevención, durante todo el mes de recepción de trabajos para el... ver más →
El día Viernes 11 de Septiembre, en el horario de 18 a 22 hs., el Bioq. César Yené brindará un curso sobre Actualización en Glándulas Tiroides. El mismo se llevará... ver más →
Hoy martes 8 de Septiembre se celebra el día mundial de la fibrosis quística. El objetivo de esta celebración es arrojar luz sobre la situación global en lo referente al... ver más →
El Síndrome de Legius también llamado Síndrome “similar” a Neurofibromatosis tipo 1, en inglés Neurofibromatosis Type 1 like syndrome (NFLS,MIM 609291), se caracteriza por manchas múltiples color café con leche... ver más →
La constante evolución de los antivirales dirigidos al virus de la Hepatitis C está dando sus frutos y esto se evidencia con la llegada al mercado de múltiples antivirales de... ver más →
Pensando en sus pacientes, sus necesidades e innovando día a día Cibic lanza su envío de resultados vía mail. El mismo es un servicio pensado en la comodidad del paciente,... ver más →
La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte e incapacidad en los países desarrollados, causando grandes gastos en los sistemas de salud pública. La asociación entre alteraciones lipídicas y... ver más →
La piel es un tejido que, si está sano, no permite el ingreso de casi ningún patógeno, excepto aquellos parásitos que tienen ganchos o láminas cortantes diseñados para su ingreso... ver más →
La mastocitosis, es considerada un tipo de neoplasma mieloproliferativo caracterizado por el crecimiento anormal de mastocitos. Existen dos categorías de mastocitosis, la cutánea y la sistémica (MS). La primera es... ver más →
En el mes del niño laboratorio Cibic quiere festejarlo a lo grande! Con tal fin, ideamos un concurso de dibujos que dimos a llamar: “Mi cuerpo se alimenta”. En el... ver más →
