La Ataxia de Friedrich (FRDA) es un trastorno neurodegenerativo hereditario que se caracteriza clásicamente por una ataxia progresiva de la marcha, disartria, disfagia, disfunción oculomotora, pérdida de los reflejos tendinosos... ver más →
A partir del decreto de aislamiento social, preventivo y obligatorio, Cibic Laboratorios, ofrece a sus pacientes el servicio de extracción a domicilio sin cargo, hasta el martes 31 de marzo.... ver más →
El Microarray Cromosómico o CMA (del inglés, Chromosomal Microarray) es una técnica que detecta variantes en el número de copias o CNVs (del inglés, Copy Number Variations) en el ADN,... ver más →
El Día Mundial de las Enfermedades Raras se celebra el último día del mes de febrero, desde el año 2008. (más…)
La Mucopolisacaridosis tipo II (MPS II), también denominada Enfermedad de Hunter, es una enfermedad de almacenamiento lisosómico perteneciente al grupo de las mucopolisacaridosis. con afectación multisistémica que conduce a una... ver más →
La Leucemia Linfática Crónica (LLC) es la forma de leucemia más frecuente en la población adulta de occidente. Afecta principalmente a personas mayores de 55 años de edad, incrementándose hacia... ver más →
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una entidad clínica definida por la tríada anemia hemolítica no inmune, trombocitopenia e insuficiencia renal aguda, en la que las lesiones subyacentes están mediadas... ver más →
La uretritis es el síndrome más común dentro de las infecciones de transmisión sexual (ITS). (más…)
El síndrome de deleción 22q11.2 es el síndrome de microdeleción más común. En un principio se pensaba que deleciones del cromosoma 22 (CATCH 22), Síndrome de DiGeorge, Síndrome Velocardiofacial y... ver más →
A continuación les brindamos, a modo de avance, un listado de los principales congresos y eventos médicos y bioquímicos que tendrán lugar en Argentina y en la región durante el... ver más →