A nivel mundial, el cáncer cérvico uterino (CCU) es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres entre los 35 y 64 años. En la Argentina, cada año se... ver más →
Autores: Rodolfo Notario y Noemí Borda Excepto en los casos de brotes, la diarrea debida a los agentes enteropatógenos clásicos no suelen presentarse en pacientes hospitalizados o lo hacen en... ver más →
Siguiendo con la entrega del material complementario del Encuentro Cibic 2016 les proporcionamos algunas publicaciones a modo de avance de las charlas que tendrán lugar durante este viernes 18 de... ver más →
En el marco del VII Encuentro Cibic queremos proporcionarles algunas publicaciones a modo de avance (material de soporte) de las charlas que tendrán lugar durante el viernes 18 de noviembre... ver más →
La trombofilia se define como una enfermedad adquirida o familiar asociada al desarrollo de trombosis en las venas y/ o arterias. La manifestación clínica de esta enfermedad puede presentarse con... ver más →
La hemocromatosis hereditaria (HH) (OMIM #235200) es un desorden genético del metabolismo del hierro y es la enfermedad hereditaria autosómica recesiva más frecuente de la población caucásica, afectando a una... ver más →
Las infecciones del Sistema Nervioso Central incluyendo meningitis y encefalitis, llevan a una significativa morbilidad, mortalidad y altos costos en salud. La evaluación por el laboratorio es complejo en parte... ver más →
El virus del Zika (ZIKV) es un virus del género Flavivirus que se transmite al igual que el virus del Dengue y el virus Chikungunya por la picadura de mosquitos... ver más →
La ciencia y la tecnología han forjado el destino de la humanidad siendo hoy protagonistas ineludibles de nuestra cotidianeidad. Fuente: La Capital / Domingo 04 de Septiembre de 2016 por... ver más →