Con el advenimiento de las nuevas drogas antivirales de acción directa (AAD) un alto porcentaje de los pacientes infectados con el virus de la Hepatitis C (VHC) logran curarse. Sin embargo, aproximadamente el 5% de los pacientes no responden a la terapia. Se ha observado que alrededor del 75% de estos pacientes desarrollan mutaciones de resistencia. Las mutaciones a inhibidores de NS5A, ampliamente utilizados en el tratamiento con AAD, no desaparecen con el tiempo y condicionan las terapias futuras.
Las guías de recomendaciones indican preferentemente la combinación de Sofosbuvir, Velpatasvir y Voxilaprevir (Vosevi) para el retratamiento de pacientes que fallaron a inhibidores de NS5A.
Lamentablemente al igual que en muchos países, en Argentina no tenemos disponibilidad de Voxilaprevir.
Un estudio de la Dra. Ana Belén Pérez y el Dr. Federico García publicado en la revista Journal of Hepatology tuvo como objetivo proveer indicaciones de retratamiento basadas en datos de estudios de resistencia en pacientes con falla virológica a inhibidores de NS5A.
En el trabajo presentado por los investigadores se realizó el estudio de resistencia a 342 pacientes pertenecientes a la cohorte española GEHEP-004 que habían experimentado falla virológica a Sofosbuvir/Ledipasvir±Ribarvirina, Sofosbuvir/ Daclatasvir±Ribavirina o Paritaprevir-Ritonavir/Ombitasvir±Dasabuvir±Ribavirina.
Luego 186 pacientes fueron retratados con esquemas elegidos a partir de las variantes asociadas a resistencia detectadas. De esta manera, utilizando combinaciones alternativas a la recomendada (Vosevi), se obtuvieron excelentes tasas de respuesta virológica sostenida (RVS) en semana 12.
La RVS de los pacientes que habían fallado a Sofosbuvir/Ledipasvir±Ribavirina fue de 88.1%, 83.3% en los pacientes que habían fallado a Sofosbuvir/Daclatasvir±Ribavirina y 93.7% en los pacientes que habían fallado a Paritaprevir/Ritonavir/Ombitasvir± Dasabuvir±Ribavirina.
Si bien este trabajo realizado en una cohorte de pacientes españoles debería ser ampliado a pacientes de diferentes regiones, en principio muestra que el estudio de resistencia para guiar la elección del tratamiento podría ser una herramienta muy útil para aumentar la respuesta terapeútica de los pacientes con falla virológica previa a inhibidores de NS5A en regiones como la nuestra, con limitado acceso a Vosevi.
Prestaciones disponibles en Cibic:
Referencias:
– Belén Pérez, A., Chueca, N., García-Deltoro, M., Martínez-Sapiña, A.M., Lara-Pérez, M.M., García-Bujalance, S., Aldámiz-Echevarría, T., Vera-Méndez, F.J., Antonio Pineda, J., Casado, M., Pascasio, J.M., Salmerón, J., Alados-Arboledas, J.C., Poyato, A., Téllez, F., Rivero-Juárez, A., Merino, D., Vivancos-Gallego, M.J., Rosales-Zábal, J.M., García, F., on Behalf of the GEHEP-004 Cohort, High efficacy of Resistance-guided retreatment of HCVpatients failing NS5A inhibitors in real world, Journal of Hepatology (2019), doi: https://doi.org/10.1016/j.jhep.2019.06.022
Para ver la publicación original del estudio haga clic aquí.
Para mayor información o consultas:
Sección: Biología Molecular
Lic. Javier Sfalcin. Teléfono: 0341- 4722424. Interno: 241
Lic. Alan Gómez. . Teléfono: 0341- 4722424. Interno: 243