El género Aspergillus está constituido por hongos filamentosos ubicuos en el medio ambiente en todo el mundo, pudiéndose encontrar en el agua, tierra, alimentos y otros nichos, siendo sus conidias dispersadas fácilmente por el aire o por pájaros o insectos (1). Aunque se han descripto alrededor de 184 especies, las de mayor relevancia clínica son Aspergillus fumigatus, Aspergillus flavus y Aspergillus niger, responsables del 95% de las infecciones en humanos. Aspergillus terreus y Aspergillus nidulans son agentes de aspergilosis menos frecuentes.
La inhalación de los conidios por individuos inmunocompetentes raramente tiene un efecto adverso, ya que son eliminados eficientemente por los mecanismos de inmunidad innata (2). Sin embargo, las distintas especies de Aspergillus son una creciente e importante causa de infecciones fúngicas invasivas en pacientes inmunocomprometidos (3), las que pueden ser fatales. El término general utilizado para referirse a infecciones causadas por miembros de la familia Aspergillus se denomina aspergilosis. Abarca un gran número de enfermedades que involucran tanto la infección y crecimiento del hongo como las respuestas alérgicas. Los sitios más comunes de infección pertenecen al aparato respiratorio (pulmones y senos) incluyendo: aspergilosis invasiva, aspergilosis no invasiva (Aspergilosis pulmonar alérgica), aspergilosis crónica pulmonar y aspergiloma. Los pacientes asmáticos muy severos pueden estar sensibilizados a este tipo de hongos. La aspergilosis invasiva pulmonar (IPA) es una complicación fatal en hospedadores inmunocomprometidos que sobrellevan quimioterapias citotóxicas intensivas. La supervivencia de estos pacientes depende del diagnóstico temprano y el rápido inicio de medidas terapéuticas.
El factor crucial para el diagnóstico y el tratamiento efectivo es la identificación del agente etiológico. El método estándar de detección de las infecciones fúngicas es el cultivo micológico y la microscopía directa del espécimen clínico. Sin embargo, la microscopía frecuentemente no tiene la sensibilidad suficiente mientras que el diagnóstico por cultivo requiere largos tiempos de crecimiento. Las técnicas que se usan habitualmente para detectar Aspergillus circulante o antígenos fúngicos (galactomanano), como aglutinación en látex o ELISA, o la medida de la concentración de beta-D-glucano plasmática, brindan resultados positivos solo en estados avanzados de infección en la mayoría de los pacientes con IPA.
Las técnicas moleculares reemplazarían la necesidad de los cultivos mediante la detección e identificación del ADN fúngico directamente de los materiales clínicos. En este sentido, la PCR en tiempo real es sumamente útil para la detección de los ácidos nucleicos fúngicos dada su rapidez, alta especificidad y mayor sensibilidad respecto a la detección de antígenos o la medida de la concentración de beta-D-glucano (4). No solo la detección del hongo sino también su identificación es importante para la elección correcta del antifúngico y la duración de la terapia. Se desarrolló una PCR en tiempo real, rápida y sensible para la identificación de género y especie específica de las infecciones por Aspergillus mediante la tecnología TaqMan. Para detectar al espectro completo de los Aspergillus patógenos, se desarrolló un ensayo de PCR en tiempo real basado en las secuencias del RNA 18S específica para Aspergillus. Para la detección especie específica se utilizaron primers diseñados para las secuencias ITS1 de cada una de las principales especies patógenas de Aspergillus, A. fumigatus, A flavus, A niger y A terreus (5).
Prestaciones disponibles en Cibic:
Para conocer las condiciones del paciente, de almacenamiento y de envío de la muestra y otros datos sobre las prácticas consulte al manual de prestaciones y a la extranet.
Bibliografía
1- Manual of Clinical Microbiology 10th Edition p.1836.
2- Latgé JP et al. Aspergillus fumigatus and Aspergillosis. Clin Microbiol Rev 12:310-350, 1999.
3- Hinrikson HP et al. Assesment of Ribosomal Large –subunit D1-D2, internal transcribed Spacer 1 and Internal Transcribed Spacer 2 regions as targets for molecular detection of medically. importante Aspergillus species) J Clin Microbiol p 2092-13, 2005.
4- Kami M et al Use of real-time PCR on blood samples for diagnosis of invasive aspergillosis Clinical Infection Disease 33 (9)1504-12, 2001.
5- Walsh T et al Molecular Detection and Species-Specific Identification of Medically Important Aspergillus Species by Real-Time PCR in Experimental Invasive Pulmonary Aspergillosis. J Clinical Microbiology 49 (12) p 4150-57, 2011.
Para mayor información o consultas:
Sección: Biología Molecular
Dra. Mariela Sciara.
Tel: 0341-4499444. Interno:225