La detección directa del ADN del Virus de la Hepatitis B (HBV-DNA) es fundamental en diferentes situaciones diagnósticas como también en el pronóstico de la evolución de la infección tanto aguda como crónica y en el monitoreo de la eficacia terapéutica una vez la misma se ha establecido. En estas situaciones, históricamente se dispuso de herramientas como la detección cualitativa del DNA de HBV por PCR (disponible desde hace más de 20 años) y la detección cuantitativa del mismo, Carga Viral de HBV-DNA.
Las mejoras tecnológicas de los últimos años han provocado que los métodos actuales de Carga Viral sean superadores en sensibilidad (capacidad de detectar y cuantificar un menor número de copias de virus), como en precisión y reproducibilidad del ensayo; esto último a partir de la automatización de los procesos de extracción de ácidos nucleicos virales como de la posterior amplificación y cuantificación.
En la actualidad, los métodos utilizados para la cuantificación (COBAS Ampliprep-COBAS Taqman, Roche Diagnostics) poseen mayor sensibilidad, reproducibilidad y especificidad que los métodos cualitativos de detección de HBV-DNA por PCR, los cuales no solo son menos sensibles sino que no diferencian viremias altas (> 107 UI/ml) de viremias bajas (100 UI/ ml) dato requerido para la definición de situaciones diagnósticas, pronósticas y en el monitoreo de eficacia terapéutica.
Un resultado positivo de un test cualitativo, lleva a una posterior determinación de carga viral en estos casos. Por otra parte, un resultado no detectable del test cualitativo (con un límite de detección de 100 UI/ml) no necesariamente implica ausencia de HBV-DNA ya que existen numerosos instancias donde el valor puede estar entre 10 y 100 UI/ml. En este contexto, la mayoría de los consensos sobre Hepatitis B, solo utilizan la carga viral como herramienta para detectar y cuantificar simultáneamente el HBV-DNA. Estas razones nos han llevado a suspender la práctica 1110 – HBV-DNA cualitativo (PCR) que realizábamos para la detección cualitativa del HBV-DNA. Por lo tanto, para la detección y cuantificación del HBV-DNA debe solicitarse la práctica 1410- HBV-DNA cuantitativo (Carga Viral). Esto es realizado en nuestro laboratorio por el método COBAS Ampliprep- COBAS TaqMan v2.0 cuyos detalles técnicos se describen a continuación.
Otras prestaciones asociadas a la infección por Virus de la Hepatitis B (HBV) disponibles en Cibic:
Para conocer las condiciones del paciente, de almacenamiento y de envío de la muestra y otros datos sobre las prácticas consulte al manual de prestaciones y a la extranet.
Bibliografía:
– EASL. European Association for the study of the Liver. Clinical Practice Guidelines: management of chronic hepatitis. B. J Hepatol 50: 227–42, 2009.
– Consenso Argentino de Hepatitis B. Acta Gastroenterol Latinoam. 43(1): 59-74, 2013.
– Lok AS, McMahon BJ. Chronic hepatitis B. Hepatology 45: 507–539, 2007.
– Koh C, Zhao X, Samala N, Sakiani S, Liang TJ, Talwalkar JA. AASLD clinical practice guidelines: a critical review of scientific evidence and evolving recommendations. Hepatology 58(6): 2142-52, 2013.
– EASL. Clinical Practice Guidelines: Management of chronic hepatitis B virus infection. European Association for the Study of the Liver. Journal of Hepatology 57: 167-185, 2012.
– Anna S. F. Lok and Brian J. McMahon. Chronic Hepatitis B: Update 2009. AASLD PRACTICE GUIDELINE UPDATE. Hepatology 50, 3, 2009.
– Gadano A. y col. Guía Latinoamericana de Manejo de la Hepatitis Crónica B. Acta Gastroenterológica Latinoamericana 41, 4, 2011.
Para mayor información o consultas:
Sección: Biología Molecular
Lic. Javier Alejandro Sfalcin Tel: 0341 4499444 Int: 243
Lic. Analía Seravalle Tel: 0341 4499444 Int: 242
Dr. Fabián Fay
Director CIBIC
Asesor Programa Nacional de Hepatitis.