El síndrome de Beckwith-Wiedemann (SBW, OMIM:130650) es un trastorno genético caracterizado por sobrecrecimiento, predisposición tumoral y malformaciones congénitas asociado a alteraciones en la impronta genómica (1).
En las enfermedades genéticas con mecanismos de herencia tradicional, se asume que los alelos procedentes de cada uno de los padres de un gen determinado, se expresan de manera idéntica en el hijo (herencia mendeliana). En el caso de la impronta genómica, los alelos son modificados en forma reversible en los gametos de manera que en el hijo los dos alelos se expresan en forma funcionalmente diferente. En otras palabras, el alelo con impronta es heredado en forma mendeliana pero su expresión está determinada, a través de mecanismos epigenéticos, por el sexo del progenitor que trasmite el gen. El fenómeno de impronta genómica es un proceso biológico por el cual el DNA de los dos alelos de un gen (alelo materno y alelo paterno) se encuentra diferencialmente modificado de manera tal que sólo uno de estos alelos se expresa (2).
SBW se halla asociado a la desregulación de genes improntados en la región 11p15 – comúnmente denominada región crítica de SBW la cual contiene el centro de imprinting 1 (IC1) y el centro de imprinting 2 (IC2). El IC1 regula la expresión de los genes IGF2 y H19, mientras que la expresión de los genes CDKN1C, KCNQ10T1, y KCNQ1 es regulada por IC2.
El diagnóstico provisional de SBW basado el hallazgos clínicos puede ser confirmado por estudios citogenéticos y moleculares. Las anormalidades citogenéticas asociadas a BWS (región 11p15) han sido halladas sólo en un 1-2% de los individuos afectados (3). Los estudios por biología molecular sirven para detectar alteraciones genómicas y epigenéticas en la región 11p15. La desregulación genómica en la región crítica de SBW puede producirse por diferentes mecanismos siendo el más frecuente la pérdida del patrón de metilación materno en la región IC2 y ganancia en el patrón de metilación materno en la región IC1 (50% y 5%, respectivamente).
Los test moleculares positivos pueden confirmar el diagnóstico; sin embargo, un resultado negativo no descarta el SBW. El diagnóstico diferencial incluye los síndromes de Simpson-Golabi-Behmel, Costello, Perlman y Sotos, y la mucopolisacaridosis tipo VI.
Prestación disponible en Cibic:
* Además de la muestra del paciente, es necesaria muestra de ambos progenitores.
Para conocer las condiciones del paciente, de almacenamiento y de envío de la muestra y otros datos sobre las prácticas consulte al manual de prestaciones y a la extranet.
Bibliografía
1. OMIM Online Mendelian Inheritance in ManAn Online Catalog of Human Genes and Genetic Disorders. http://www.omim.org/
2. Barlow DP. Imprinting: a gamete’s point of view. Trends Genet. 1994;10:194–9.
3. Slavotinek A, Gaunt L, Donnai D. Paternally inherited duplications of 11p15.5 and Beckwith-Wiedemann syndrome. J Med Genet. 1997;34:819–26.
Para mayor información o consultas:
Sección: Biología Molecular
Lic. Analía Seravalle Tel: 0341 4499444 Int: 242
Dra. María Florencia Gosso Tel: 0341 4499444 Int: 258