El Síndrome de Li-Fraumeni (SLF, OMIM 151623) constituye un síndrome con predisposición a desarrollar diferentes tipos de tumores: sarcoma de tejidos blandos, osteosarcoma, cáncer de mama premenopáusico, tumores cerebrales, carcinoma adrenocortical y leucemias. SLF es diagnosticada en individuos que cumplen con los criterios clínicos establecidos (1, 2).
En por lo menos un 70% de los pacientes diagnosticados clínicamente para SLF, han sido identificadas variantes genéticas patogénicas en el gen TP53 (OMIM, 191170), localizado en el brazo corto del cromosoma 17 (17p13.1) (2). El gen TP53, que ha sido llamado “El guardián del genoma”, es un gen supresor de tumores que se encuentra con frecuencia mutado en las células que componen los tumores malignos. Codifica para una proteína P53 cuya función en estado normal es la de regulación del ciclo celular ante un daño del DNA. Cuando el DNA se daña, el P53 se acumula en el núcleo, y es capaz de detener el ciclo celular en G1 (check point) antes que se duplique el DNA e iniciar su reparación. Debido a ello las mutaciones que afectan a la función del gen hacen al individuo muy propenso al desarrollo de cáncer.
SLF es una enfermedad rara y presenta una herencia autosómica dominante. La proporción de individuos con una mutación germinal de-novo se estima en alrededor de 7-20% (3).
Alrededor del 95% de las mutaciones identificadas en en gen TP53 son del tipo puntuales, siendo menos frecuente (1%) las mutaciones asociadas a grandes deleciones o duplicaciones génicas. En los portadores de la mutación se estima que el riesgo de desarrollar cáncer a los 30 años es del 50% y a los 60 años llega al 90%. Sin embargo, los varones portadores de una mutación germinal pueden tener un riesgo menor que las mujeres (4). El riesgo de desarrollar un segundo cáncer es alto, especialmente un cáncer inducido por radiaciones.
El consejo genético de las familias afectadas es difícil debido a que los tumores pueden aparecer a cualquier edad, incluso en la infancia, y a que existe un amplio número de tumores. Ofrecer el asesoramiento genético y servicios de diagnóstico genético en todas sus vertientes puede ayudar a estas familias.
Prestaciones disponibles en Cibic:
Para conocer las condiciones del paciente, de almacenamiento y de envío de la muestra y otros datos sobre las prácticas consulte al manual de prestaciones y a la extranet.
Referencias
1.http://www.omim.org/
2.Gonzalez KD y cols. Beyond Li-Fraumeni syndrome: Clinical characteristics of families with p53 germline mutations. J Clin Oncol. 2009a;27:1250–6
3. Gonzales KD y cols. High frequency of de novo mutations in Li-Fraumeni syndrome. J Med Genet. 2000b;46:689–93.
4. C.C. Wu,S. Shete,C.I. Amos,L.C. Strong. Joint effects of germ-line p53 mutation and sex on cancer risk in Li-Fraumeni syndrome. Cancer Res., 66 (2006), pp. 8287-8292
Para mayor información o consultas:
Sección: Biología Molecular
Lic. Guadalupe Méjico. Tel: 0341 4499444. Int: 239
Bioq. María Florencia Gosso (PhD). Tel: 0341 4499444. Int: 258