La carga viral de HIV es una técnica de laboratorio que permite medir la cantidad de VIH en la sangre. Existen diferentes métodos de carga viral, sin embargo están altamente recomendados los estudios con límites de cuantificación más bajos. El límite de detección de las técnicas de PCR en Tiempo Real alcanza las 20 copias/ mL por lo cual es el método por excelencia utilizado en la actualidad para medir la carga viral.
El estudio de la carga viral tiene diferentes aplicaciones. Por un lado es un factor pronóstico de la evolución de la enfermedad, los pacientes con cargas virales bajas evolucionan más lentamente que los pacientes con carga viral alta.
El análisis de carga viral se puede utilizar para diagnosticar ya que detecta el virus en la sangre a escasos días post infección. Es una herramienta poderosa de detección en comparación con los estudios serológicos, que detectan el virus entre los 2 y 6 meses posteriores a la infección.
Por otro lado, su uso en el monitoreo del tratamiento es de gran utilidad. La potencia de las drogas antivirales previene la aparición de variantes resistentes que a corto plazo podrían provocar una falla virológica. Se espera que la carga viral en un paciente que inicia una terapia antiviral se reduzca un 90% las primeras 8 semanas, el monitoreo de esta reducción permite decidir un cambio de esquema a tiempo para optimizar la respuesta. A partir de las 8 semanas la carga viral continuará descendiendo hasta valores indetectables. Una vez que el paciente se encuentra con carga viral no detectable, la misma debería ser monitoreada para identificar fallas en la adherencia o aparición de cepas resistentes lo antes posible. La permanencia de cepas resistentes, replicando en paciente con esquemas de tratamiento subóptimos puede provocar la acumulación de variantes de resistencia. La acumulación de estas variantes imposibilita la utilización de diferentes antivirales eliminando opciones de tratamiento.
La detección de cargas virales detectables por debajo de 200 copias/ mL puede deberse a BLIPS virológicos (aumentos transitorios de viremia). Los BLIPS virológicos evolucionan generalmente de manera tal que los valores de carga viral retornan a indetectables en las subsecuentes visitas. Sin embargo, si las cargas virales continuaran en ascenso, debería considerarse una probable falla al tratamiento. En casos donde la carga viral supera las 1000 cop/mL, se recomienda realizar un test de resistencia a antirretrovirales.
Determinación disponible en Cibic:
Para conocer las condiciones del paciente, de almacenamiento y de envío de la muestra y otros datos sobre la práctica consulte a la extranet y manual de prestaciones.
Referencias
– HIV viral load testing. Autores: McLay D, Knowles Z (2016)
http://www.catie.ca/en/fact-sheets/testing/hiv-viral-load-testing
– https://www.aids.gov/hiv-aids-basics/just-diagnosed-with-hiv-aids/understand-your-test-results/viral-load/
– Van Sighem A et al (2008) Immunologic, virologic, and clinical consequences of episodes of transient viremia during suppressive combination antiretroviral therapy. J Acquir Immune Defic Syndr 48: 104 – 108.
– Fiebig, E. W.; Wright, D. J.; Rawal, B. D.; Garrett, P. E.; Schumacher, R. T.; Peddada, L; Heldebrant, C; Smith, R; Conrad, A; Kleinman, S. H.; Busch, M. P. (2003). “Dynamics of HIV viremia and antibody seroconversion in plasma donors: Implications for diagnosis and staging of primary HIV infection”.AIDS (London, England) 17 (13): 1871–9.
Para mayor información o consultas:
Sección: Biología Molecular
Lic. Analia Seravalle. Teléfono: 0341- 4499444 Interno: 240
Lic. Javier Sfalcin. Teléfono: 0341- 4499444 Interno 243