Durante los últimos años, gracias al advenimiento de nuevas tecnologías en el área de la biología molecular, los estudios genéticos se han transformado en herramientas de uso rutinario para el... ver más →
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad de comienzo agudo que se caracteriza por palidez, oligoanuria y edema, es decir falla renal, anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia y defectos de... ver más →
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica de etiología desconocida, caracterizada por diversas alteraciones inmunológicas entre las que se destacan la pérdida de autotolerancia, la activación policlonal... ver más →
El Parvovirus B19 (PVB19) es un virus de ADN simple hebra pequeño. Es el único patógeno humano conocido de la familia Parvoviridae (el ser humano además es el único huésped). ... ver más →
El viernes 28 de Febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras (ER) o Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las Enfermedades... ver más →
Las infecciones de transmisión sexual (ITS), también conocidas como enfermedades de transmisión sexual (ETS), y antes como enfermedades venéreas, son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten de... ver más →
Las fluoropirimidinas (5-Fluorouracilo [5-FU], capecitabina) se utilizan en el tratamiento de diferentes tipos de tumores sólidos (e.g. cáncer de mama, páncreas, estómago, cáncer colorrectal, esófago, hígado y piel). La enzima... ver más →
Neurofibromatosis tipo 1: la neurofibromatosis tipo 1 (NF1, OMIM: 1 62200) se caracteriza por la aparición de manchas "café con leche" y afectación en el sistema nervioso periférico (Gliomas ópticos)... ver más →
La Calcitonina humana, es una hormona peptídica de 32 aminoácidos la cual es secretada principalmente por las células C parafoliculares de la glándula Tiroides. Se metaboliza en el hígado y... ver más →
Las leucemias agudas (LA) constituyen un grupo de enfermedades neoplásicas que se originan por la expansión clonal de células progenitoras anormales (tumorales) que han perdido su capacidad de diferenciación y... ver más →