A continuación exponemos la trayectoria de uno de los disertantes. Esta vez la del Dr. Facundo Manes. (más…)
A continuación exponemos la trayectoria de uno de los disertantes. Esta vez la del Dr. Luis Rafael Herrera Estrella. El Dr. Herrera Estrella es un ingeniero bioquímico, catedrático, investigador y... ver más →
Durante los últimos años, gracias al advenimiento de nuevas tecnologías en el área de la biología molecular, los estudios genéticos se han transformado en herramientas de uso rutinario para el... ver más →
El agua es uno de los elementos naturales que se encuentra en mayor cantidad en el planeta Tierra. Además, podemos agregar que el agua es uno de esos elementos que... ver más →
Con motivo de festejar sus 25 años, Laboratorio Cibic tiene el agrado de invitarlos a la charla abierta y gratuita: "Biología molecular y avances tecnológicos: cómo trasformarán a las ciencias... ver más →
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad de comienzo agudo que se caracteriza por palidez, oligoanuria y edema, es decir falla renal, anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia y defectos de... ver más →
¿Qué es el Día mundial del riñón? El Día Mundial del Riñón se celebra el segundo jueves de marzo de cada año en todo el mundo con el propósito de:... ver más →
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica de etiología desconocida, caracterizada por diversas alteraciones inmunológicas entre las que se destacan la pérdida de autotolerancia, la activación policlonal... ver más →
El Parvovirus B19 (PVB19) es un virus de ADN simple hebra pequeño. Es el único patógeno humano conocido de la familia Parvoviridae (el ser humano además es el único huésped). ... ver más →
El día Internacional de la Mujer se celebra un 8 de Marzo, a partir de que un grupo de obreras textiles que en el año 1857 decide salir a las... ver más →