La homocisteína es un aminoácido azufrado producido por la desmetilación intracelular de la metionina y exportada al plasma, por donde circula, principalmente en su forma oxidada, unida a las proteínas... ver más →
El Síndrome MELAS del ingés “Mitochondrial encephalomyopathy, lactic acidosis, and stroke-like episodes”, y en español “Encefalomiopatía mitocondrial, acidosis láctica y episodios parecidos a un accidente cerebrovascular”, es un desorden multisistémico,... ver más →
Los linfocitos son un grupo de células del sistema inmunitario. Sus características singulares las convierten en las únicas células capaces de reconocer diversos determinantes antigénicos y distinguirlos específicamente, por lo... ver más →
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) conforman una de las mayores causas a nivel mundial de enfermedad y mortalidad, afectando a más de 16 millones de individuos anualmente. Tradicionalmente, el foco de... ver más →
Ante un aumento de casos notificados de sarampión en la región de Europa, y de un caso importado de sarampión en Tucumán, tanto la Organización Panamericana de la Salud /... ver más →
El screening neonatal consiste en realizar un análisis a todos los recién nacidos que permite reconocer precozmente errores metabólicos congénitos (EMC), cuya detección temprana, es de fundamental importancia en la... ver más →
Casi un tercio de las consultas por enfermedades durante los viajes se debe a la diarrea. Un 30 a 50% de los viajeros a países en desarrollo (sea turistas, misioneros,... ver más →
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) conforman una de las mayores causas a nivel mundial de enfermedad y mortalidad, afectando a más de 16 millones de individuos anualmente. Tradicionalmente, el foco de... ver más →
A continuación, les resumimos algunas consideraciones a tener en cuenta a la hora de tomar muestras microbiológicas y de enviarlas al laboratorio para su análisis. (más…)
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) conforman una de las mayores causas a nivel mundial de enfermedad y mortalidad, afectando a más de 16 millones de individuos anualmente. Tradicionalmente, el foco de... ver más →