Autores: Dr. Rodolfo Notario y Dra. Noemí Borda Las bacterias del género Campylobacter causan enfermedad diarreica intestinal, especialmente inflamatoria disenteriforme, por lo que uno espera efectuar ese diagnóstico en muestras... ver más →
La Citometría de flujo constituye una técnica esencial para el análisis fenotípico de diferentes subpoblaciones celulares, principalmente en estudios de inmunodeficiencias y en procesos oncohematológicos, además de tener un número... ver más →
La anemia de Fanconi (FA, por sus siglas en inglés) es una enfermedad genética y fenotípicamente heterogénea, caracterizada por fallo medular, malformaciones congénitas, disfunción endocrina e incremento en la predisposición... ver más →
Autores: Dr. Rodolfo Notario y Dra. Noemí Borda El género Campylobacter incluye microorganismos espiralados microaerofílicos (no crecen aeróbica ni anaeróbicamente, sólo crecen con 5% de O2). El grupo más importante... ver más →
La cirrosis biliar primaria (CBP) es una enfermedad crónica del hígado, de etiología desconocida, caracterizada por una inflamación y una destrucción progresiva de los conductos biliares, y que da lugar... ver más →
Entre las enfermedades emergentes, el dengue, la enfermedad por el virus zika y la fiebre chikungunya se encuentran entre las mayores preocupaciones a nivel mundial. (más…)
Introducción La aplicación de nuevas quimioterapias y de agentes inmunosupresores (IS) para tratar diversas enfermedades inflamatorias y malignas han llevado, en el último tiempo, a un aumento en la reactivación... ver más →
El viernes 18 de noviembre se realizó en el salón Punta Barranca de Rosario el Encuentro 2016, que cada año organiza, diseña y realiza Laboratorio Cibic. Es el sexto año... ver más →
La fibrosis quística (FQ) es una de las enfermedades hereditarias autosómicas recesivas más frecuentes en la población caucásica, con una frecuencia estimada de 1 cada 3000 nacidos vivos (1). Esta... ver más →