La citometría de flujo se caracteriza especialmente por su relativa sencillez técnica y la rapidez para la obtención de resultados. Esta tecnología se fundamenta en recolección de señales que se... ver más →
A partir de noviembre, inauguramos el nuevo Centro de Atención a Pacientes de CIBIC en Barrio Martin. Pensando en su comodidad, Ud. podrá elegir esta sucursal para realizar su extracción,... ver más →
Recibimos más de un centenar de profesionales relacionados con el diagnóstico bioquímico el pasado viernes en el Complejo La Fluvial en el tradicional Encuentro anual de CIBIC. Tres invitados de... ver más →
Ministerio de Salud de la Nación Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LABORATORIOS E INSTITUTOS DE SALUD "DR. CARLOS G. MALBRAN" Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Agudas... ver más →
En caso de hemocultivo positivo con desarrollo de especies de estreptococos es importante identificar a qué grupo pertenece dado que existe una estrecha relación entre el cáncer de cólon y... ver más →
El Síndrome de X Frágil es la forma hereditaria mas frecuente de retraso mental. Se hereda siguiendo un patrón ligado al cromosoma X y es debido, en más del 99%... ver más →
CIBIC participa de la II Jornada Regional de Ciencias y Tecnología, como miembro de la Fundación de la Ciudad de Rosario. Ver Entrevista de ON24 al Dr. Oscar Fay. (más…)
El término enfermedad inflamatoria intestinal (EII) incluye dos trastornos de etiología desconocida, la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC). Ambas cursan de forma crónica con brotes de... ver más →
John Gurdon, hace 50 años realiza un descubrimiento científico fundamental y Shinya Yamanaka, lo complementa en el año 2006. Ambos obtienen el premio Nobel de Medicina 2012 con diferencia notable... ver más →
En Argentina, la principal causa de consulta e internación es la enfermedad respiratoria en todas las edades, aunque afectan especialmente a los menores de 5 años y a las personas... ver más →